
A la muestra se suman tres pláticas que giran en torno a igual número de temas: la primera etapa de Hitchcock como director de cine silente, el papel de las mujeres en su cinematografía y un análisis de su obra desde el psicoanálisis; estas conversaciones se llevarán a cabo el 29 de enero, el 26 de febrero y el 14 de marzo, respectivamente, a las 18:00 hrs.
Además, el ciclo paralelo a la exposición (que ha proyectado 34 de las obras del autor británico) continuará hasta el cierre de esta muestra que se ha presentado previamente en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid en 2016 y en el museo de San Telmo, en San Sebastián, España, en 2017.
“Hitchcock, más allá del suspenso” recorre los ejes que cruzan la obra de esta autor británico: desde la influencia de vanguardias artísticas como el surrealismo, el expresionismo alemán o la fotografía de la nueva objetividad, hasta su colaboración con personalidades del mundo artístico y de la moda, como Saul Bass o Edith Head, esta última, diseñadora de vestuario con más de ocho premios Oscar en su haber que avalan una carrera exitosa en el cine norteamericano.
En la muestra se exponen fragmentos de sus películas, posters, publicaciones impresas y hasta el storyboard de la secuencia del asesinato de Marion Crane dibujada por Saul Bass y característica de ‘Psycho’, que es considerada la película más famosa de Hitchcock.
La curaduría de la exposición corre a cargo de Pablo Llorca, profesor de historia del cine y la fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca; el diseño va por cuenta de Fernando Muñoz.
“Hitchcock, más allá del suspenso”, es una muestra de Fundación Telefónica, organismo que promueve la educación digital y la innovación con presencia en 14 países de Latinoamérica y seis de Europa.
Dirección: Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco Del. Benito Juárez C.P 03330, Ciudad de México