El diseño es una de las profesiones en donde se proyectan nuevas realidades, objetos y espacios en torno a los usuarios. Las necesidades y requerimientos del sector de la salud para atender a pacientes que enfrentan COVID-19 han surgido simultáneamente y en altas demandas. Para hacer frente a esto, la comunidad de hacedores y diseñadores de México se a sumado al diseño y producción de piezas cortadas en láser o impresas en 3D que puedan ayudar en hospitales y hogares a los cuidados relacionados con este virus. Por medio de la organización TOM México, con Claudia Dorenbaum como coordinadora, las piezas se pueden fondear, administrar y distribuir entre los hospitales de la Ciudad de México.
Ariel Rojo (ARDS), bajo invitación del arquitecto Juan Carlos Baumgartner y Makers México, se unió a la comunidad de hacedores que se organizaban y pensaban cómo podían poner su creatividad y sus maquinas al servicio de la comunidad médica y social. Previendo el posible des-abasto de equipo medico que puede enfrentar la Ciudad de México por la alta densidad poblacional que presenta, inspirado en una pieza médica que se ha utilizado en otras ciudades y en la primera propuesta entregada por TOM México, ARDS rediseña un Splitter. Una pieza que ayuda a dividir el flujo de aire de un respirador artificial, de tal forma que puede ser compartido por dos pacientes. El rediseño de la pieza se hace para optimizar el flujo de aire, la resistencia mecánica y la facilidad de impresión 3D. Cabe mencionar, que esta herramienta no es la óptima, sin embargo en estos tiempos de crisis resulta una opción viable.
El estudio también diseñó mascarillas hospitalarias, para doctores y pacientes, con capacidad de conectarse a los distintos equipos médicos respiratorios y válvulas para respiradores. Ambas pensadas para su producción en 3D entre la comunidad maker del mundo.
La mascarilla respiratoria de emergencia esta pensada como una herramienta para hacer frente a la problemática de la proliferación del Covid-19 (Coronavirus). Este proyecto nace a partir de una iniciativa de utilizar las mascarillas de buceo con adaptadores para equipo médico. No obstante la demanda de estos productos es mayor a los existentes. La forma general está basada para optimizar la capacidad de impresión 3D, y cuenta con distintas salidas y entradas para conectarse a distintos equipos médicos o para colocar filtros respiratorios.
En este proyecto participaron distintas personas:
Arquitecto Michel Rojkind enlace con el equipo medico especializado, conformado por los Dr. Arturo Galindo, subdirector de Epidemiología, Dr. Guillermo Dominguez, subdirector de medicina crítica, Ingeniera Fanny Alvarado, jefa del departamento de ingeniería biomédica y el Dr. David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y Carsten Lemme como parte del equipo de ARDS quien colaboró en el desarrollo de estas piezas.
Increíble, el mundo necesita más gente como ellos.
TEXTO SPLITTER, MÁSCARA Y VÁLVULA EDITORIAL
¡Síguenos!
Facebook: https://www.facebook.com/conmdemex
Twitter: https://twitter.com/conmdemexico
Instagram: https://www.instagram.com/conmdemexico/